Memoria viva en el Cerro Barón: documental “Changos del Éxodo”se estrenará a un año de la partida de Jorge Chamber Galea
El sábado 31 de mayo se realizará una jornada comunitaria en el Sitio de Memorias Ex Comisaría Barón en homenaje al músico, escritor y referente en la reivindicación del pueblo Chango, Jorge “Chamber” Galea.
Una jornada que incluirá cine, conversación, teatro y música, en honor al pueblo Chango. A un año de su partida, el legado de Chamber Galea sigue latiendo en Valparaíso.En esta jornada se estrenará el documental Changos del Éxodo: Territorios, Prácticas e Identidad, una obra audiovisual dirigida por Lupan Godoy y producida por Carolina Lara, que recoge parte del trabajo artístico y político de Galea en torno al pueblo Chango. A través de relatos, imágenes del territorio y memorias compartidas, el documental restituye una historia silenciada, desde una mirada comunitaria, ancestral y profundamente viva.
“Mi padre desarrolló una obra artística y literaria fundamental para la reivindicación del pueblo Chango, rescatando su memoria y su vínculo con el mar y el territorio de Valparaíso”, señala Milca Galea, hija de Chamber Galea e impulsora de esta jornada como un gesto de continuidad y memoria popular.
La actividad comenzará a las 10:30 horas en calle Setimio 131, Cerro Barón, e incluirá un café-conversatorio sobre la obra literaria de Jorge Chamber Galea, el estreno documental, un almuerzo comunitario, la presentación de la obra Chango, del colectivo escénico Simbiosis, y un tributo musical titulado Zapateos del Alma, protagonizado por músicos del cerro Barón. Será una instancia de encuentro, reflexión y arte, que reafirma el derecho a la memoria y la vigencia de las culturasoriginarias junto a sus históricas resistencias.
Desde el Sitio de Memorias Ex Comisaría Barón, extendemos esta invitación abierta a toda la comunidad. Porque recordar es también resistir, y porque la memoria, cuando se cultiva colectivamente, es semilla de justicia.
Acerca de Jorge Chamber Galea:
Jorge “Chamber” Galea Maldonado fue mucho más que un músico o escritor; fue un tejedor de memorias, un portador de saberes ancestrales y un defensor incansable de la identidad Chango desde los márgenes. Nacido en la Quebrada de la Calaguala, en el Cerro Barón de Valparaíso, su vida y obra estuvieron marcadas por una búsqueda constante de raíces, espiritualidad y justicia histórica. A través de su creación literaria —que incluye títulos como Pequeña historia del Cerro Barón,Weupife y La Cultura de la Orilla— y su música profundamente conectada con la
tierra y el mar, Chamber construyó un puente entre la memoria oral del pueblo
Chango y las nuevas generaciones.